Cómo crear un espacio infantil de juegos Montessori, con los consejos de Montessori Madre

Con tan solo unos pocos cambios en el espacio de juego de tu hogar, tu hija o hijo ya se estará beneficiando de la filosofía de Montessori. Estos simples ajustes, que pueden llevarse a cabo en casi cualquier lugar y momento, pueden tener un impacto directo en su forma de jugar.
Como con cualquier transición, no te exijas más de la cuenta y comienza por lo que ya tengas. Con el tiempo, este espacio va a ser un reflejo precioso de vuestros valores, y un sitio acogedor para que tu hijo juegue y aprenda.
Un espacio de juego Montessori promueve los siguientes elementos clave:
Independencia

Lo ideal es que, en la medida de lo posible, todo en el área de juego de tu hijo potencie su necesidad natural de independencia. Facilitándole el acceso a sus materiales, juguetes y libros, tu hijo puede dejarse llevar de manera natural según sus propios intereses, adquiriendo así más autonomía sobre lo que aprende y cuándo.
Pequeños complementos que marcan la diferencia:
- un estante abierto de altura baja para los juguetes
- una estantería donde poner libros con la cubierta hacia adelante
- una superficie plana como una mesa, pero a su altura
- una silla de poca altura respecto al piso para promover el aprendizaje, el juego y la creación.
Libertad de movimiento

A los espacios Montessori se les llama espacios “sí” porque respetan el deseo natural del niño de mover su cuerpo libremente sin barreras. Dale a tu hijo el suficiente espacio sin trastos ni estorbos de por medio que puedan conllevar algún riesgo. Durante su periodo sensible al movimiento, levantar, subir y bajar escalones, saltar, trepar, empujar, tirar y lanzar son oportunidades que le permiten que desarrolle todas estas habilidades.
Consejo extra: Tanto a las niñas como a los niños les encanta verse mientras se mueven – añadir un espejo grande a este espacio puede motivarles e inspirarles.
Orden

Los niños aprenden mejor si su espacio está ordenado y sólo tienen una cantidad limitada de juguetes y materiales a su alcance en lugar de tenerlos todos disponibles a la vez. La mejor manera de mantener la novedad y el atractivo de estos materiales es que, en cuanto veas que tu hija o hijo ya ha perdido el interés, rotarlos por otros. El orden mantiene una sensación de paz en el ambiente de tu hijo y le ayuda a desarrollar su capacidad de atención. Una manera fácil de estimular el orden en el espacio es clasificar los objetos en bandejas, cestas o contenedores poco profundos que le ayuden a conceptualizar qué va dónde.
Belleza
Igual que los adultos, las niñas y los niños se sienten atraídos por lo bello. Es por eso que, en un espacio Montessori, encontrarás varios objetos que fomentan la belleza natural. Algunos ejemplos podrían ser cestas hechas con materiales naturales, con juguetes dentro ordenados según su categoría, y también piezas de arte colgadas a la altura de los ojos de tu hijo. Una manera sencilla de adornar una habitación con elementos naturales puede ser poniendo una maceta con una planta, que, con el tiempo, tu hijo puede aprender a regarla y a cuidarla ❤️.
Personalidad

Lo bueno que tiene incorporar el método Montessori a tu hogar es que puedes acomodarlo según los valores de vuestra familia. El método Montessori enfatiza objetos significativos y de arte con una historia detrás o que te aportan alegría. Por ejemplo, puedes enmarcar telas o estampados que hablen de vuestra cultura, escoger arte que realce los viajes que habéis hecho, mostrar la foto familiar preferida de tu hijo o colgar una obra de arte que haya creado recientemente. Estos elementos detallados van a darle un toque personal al espacio a la vez que enfatizan lo que realmente valoráis en la familia, añadiéndole un toque especial de significado y belleza.

Kits de juego
Los Play Kits de Lovevery han sido minuciosamente probados, son aptos para uso infantil, ecológicos y inspirados en el método Montessori. Ofrece a tu hija o hijo el mejor comienzo con la subscripción a nuestros paquetes de juguetes educativos basados en las etapas de tu bebé.
Learn morePosted in: 31 - 33 meses, Montessori, Blogger invitado, Montaje en casa, Jugar, Desarrollo del bebé
Keep reading

31 - 33 meses
Vamos a pegar—Actividades de manualidades con beneficios para el desarrollo que se mantienen
Aunque pegar cosas con pegamento no parezca relacionado con el desarrollo cognitivo, lo está. Prueba estas actividades para practicarlo con tu hijo pequeño.

31 - 33 meses
Cómo hacer una cocina que siga el método Montessori, por @BringingUpBabe
De entrada, montar una cocina apta para niños y que siga el método Montessori puede parecer una idea abrumadora, pero no tiene por qué serlo. Ve a tu ritmo siguiendo estos sencillos consejos.

31 - 33 meses
Cómo crear un espacio infantil de juegos Montessori, con los consejos de Montessori Madre
Con menos desorden y más intención, el espacio de juego de tu hija o hijo puede ser más bonito y acogedor.