¿Cuándo aprenden los niños a entender el concepto de tiempo?

“¡Te quedan dos minutos!”, dices mientras te preparas para iros del parque o “¡cinco minutos más hasta la cena!”. Como adultos, nuestras vidas se centran en las horas y los minutos, los calendarios y los relojes.
Pero, como sabemos, los niños no ven las cosas de esa manera. Incluso sin leer un reloj, el paso del tiempo es realmente complicado y se tarda años en comprenderlo del todo.* Dicho esto, y aunque no lo parezca, tu hijo de dos años síque entiende algo del concepto de tiempo.
Está aprendiendo que el tiempo siempre fluye, que hay ritmos y patrones y que hay un “antes”, un “ahora” y un “después”. Las rutinas, las secuencias y el uso de palabras relacionadas con el tiempo sientan las bases para que tu hijo desarrolle la comprensión de este concepto complejo.
Así es como puedes enseñarle a tu hijo a entender el concepto de tiempo:
Tu eterno niño de dos años
Como dice Carla Poole, del Bank Street College of Education, “los niños de dos años tienen todo el tiempo del mundo. Los adultos nunca tienen suficiente”. Cuando puedas, dale a tu hijo todo el tiempo que necesite para completar una tarea que quiera intentar por sí mismo. Por ejemplo, quitarse los zapatos puede ser un proceso de 10 minutos: quitarse uno, pasear un rato con un zapato puesto y, finalmente, después de recordárselo de nuevo, quitarse el segundo. Simplemente no tiene prisa.
Hablar del tiempo como primero, siguiente y último
Los niños de esta edad dependen de las rutinas, y lo más probable es que ya conozcan algunas secuencias cotidianas. La hora de acostarse puede incluir primero un baño, luego cepillarse los dientes, después el pijama, luego un cuento y, por último, una nana. Describe las acciones en términos de orden: “A continuación, es el momento de preparar el cepillo de dientes”.
Demostrar el tiempo visualmente

Un cronómetro visual es una buena manera de relacionar el paso del tiempo con algo concreto y visible. El Cronómetro con cuenta atrás de colores, un reloj de arena o un reloj de cocina muestran el paso de los minutos. El uso de un temporizador visual también puede ayudar con las transiciones y la anticipación, manteniendo a tu hijo ocupado mientras espera que ocurra algo emocionante (como la llegada de un invitado) o alertándole de que una actividad va a terminar pronto.
Usar número concretos
Aunque a tu hijo le falten años para entender de verdad el tiempo transcurrido, podéis seguir hablando de minutos y horas. Pon un temporizador de cinco minutos y di “el temporizador sonará en cinco minutos y entonces nos pondremos los zapatos”. Cuando estés en el parque, proporcionarle un recordatorio constante -a pesar de los minutos que te quieras estar- ayudará a tu hijo a entender como de largo parece una determinada cantidad de tiempo, así como un anticipo de que una transición ocurrirá pronto.
Introducir términos relativos
Durante bastantes años, los niños de dos años no entenderán términos absolutos como “14:30”, pero palabras relativas como “hoy”, “ayer” y “pronto” empezarán a tener significado. Es posible que tu hijo empiece a referirse a cualquier cosa que haya sucedido en el pasado como “ayer”; esto es normal y muestra que está empezando a comprender la naturaleza relativa del tiempo.
Leer libros sobre el tiempo
Cuando lees a tu hijo sobre acontecimientos que suceden en un orden determinado, le ayudas a profundizar en su comprensión del tiempo como una secuencia de acontecimientos. Los libros sobre rutinas, horarios y el paso del tiempo pueden hacer que este complejo tema cobre vida.
*La comprensión del “antes” y el “después” no se desarrolla realmente hasta alrededor de los cuatro años y no es hasta los siete años cuando tu hijo entenderá lo que significa ayer, hoy y mañana con la misma precisión que los adultos. Es posible que notes que tu hijo empieza a utilizar palabras relacionadas con el tiempo años antes de que entienda realmente su significado.
Estos son algunos de nuestros libros favoritos relacionados con el tiempo para niños pequeños:
Please, Baby, Please de Spike Lee y Tonya Lewis Lee
Cuenta las horas mientras la mamá y el bebé siguen su día.
¿Qué hora es, lobo? de Annie Kubler
En este divertido cuento de marionetas, cada hora trae algo nuevo para el Lobo, con un reloj digital y analógico en cada página.
La mariquita gruñona de Eric Carle
Sigue a la mariquita gruñona en su viaje para explorar el tiempo, el tamaño y lo que significa ser un buen amigo, en este clásico de Eric Carle.
Cluck o’Clock de Kes Gray
Pasa un día en la granja con el gallo Collin, mientras sigue el tiempo con rimas desde el amanecer hasta el atardecer: ¡descubre lo que ocurre en el gallinero al anochecer!
A Second, a Minute, a Week with Days in It: A Book About Time de Brian P. Cleary y Brian Gable
De los segundos a las décadas, este libro cuenta hacia arriba y luego hacia abajo construyendo los conceptos del tiempo.

Kit de juego El investigador
Tu pequeño está trabajando en sus habilidades emergentes que hacen uso de la función ejecutiva, muy importantes para todo, desde el control del comportamiento hasta la planificación de una tarea futura, e incluso la creatividad. Este Kit de juego fomentará su curiosidad natural.
Learn morePosted in: 31 - 33 meses, Función ejecutiva, Lenguaje, Momento de explicar, Desarrollo del bebé
Keep reading

31 - 33 meses
Vamos a pegar—Actividades de manualidades con beneficios para el desarrollo que se mantienen
Aunque pegar cosas con pegamento no parezca relacionado con el desarrollo cognitivo, lo está. Prueba estas actividades para practicarlo con tu hijo pequeño.

31 - 33 meses
Cómo hacer una cocina que siga el método Montessori, por @BringingUpBabe
De entrada, montar una cocina apta para niños y que siga el método Montessori puede parecer una idea abrumadora, pero no tiene por qué serlo. Ve a tu ritmo siguiendo estos sencillos consejos.

31 - 33 meses
Cómo crear un espacio infantil de juegos Montessori, con los consejos de Montessori Madre
Con menos desorden y más intención, el espacio de juego de tu hija o hijo puede ser más bonito y acogedor.