25 - 27 meses

Por qué está bien no forzar ese abrazo, por Jessica Rolph, CEO de Lovevery

Jessica Rolph, cofundadora y CEO de Lovevery y su hija leyendo el libro C, que es para un Consentimiento conjunto.

“¿Puedes darle un abrazo a la abuela?”
“Al tío Mateo le encanta apretar tus mejillas”
“¿No vas a dejar que te bese? Estoy muy triste”

Esta es difícil para mí, voy a ser sincera. Quiero que mis hijos sean cariñosos con las personas que queremos, así que a menudo me encuentro (¿demasiado encarecidamente?) animando a que den un beso o un abrazo.

Actualmente existe mucha conversación sobre el “consentimiento”, y me hizo pensar en lo pronto que debería dar a mis hijos opciones sobre cómo mostrar afecto. Es difícil, porque a veces mis hijos simplemente tienen ganas de decir que no, y quiero respetarlo, pero ser afectuosos físicamente con las personas que más queremos es realmente importante para mí.

He aprendido que dar a los niños la capacidad y las herramientas para elegir cómo mostrar su afecto puede suponer un gran impacto en lo cómodos que se sientan al trazar los límites más adelante. Practicar, narrar y representar diferentes situaciones (así como dar a tu hija o hijo un lenguaje específico para expresar sus preferencias) puede ayudar realmente a empoderarle.

Enséñale tú mismo

Antes de abrazar o besar a tu hijo, intenta pedirle permiso: “¿Puedo darte un beso?” Lo más probable es que te diga que sí, pero si te dice que no, respeta su decisión e intenta no expresar tu decepción (para mí, esto requiere mucha práctica). Esto le permite saber que tiene derecho a tomar decisiones sobre su cuerpo y que tú las respetarás.

Repensar las cosquillas

Lo más importante de las cosquillas es que cuando tu hijo diga “basta” o “no”, tienes que parar inmediatamente. Puede resultar confuso porque ambos os estáis divirtiendo y riendo tanto que es natural querer seguir. En nuestra familia, hemos establecido la norma de que cuando alguien dice “basta” o “no” durante las cosquillas, paramos, porque es fácil dejarse llevar.

También existen algunas señales no verbales que los niños muestran para comunicar que están hartos: A veces arquean la espalda, endurecen los brazos y las piernas o intentan zafarse de ti. Todo esto debe interpretarse como “¡para!”.

Una forma de explicar a un niño de dos años el concepto de consentimiento es decir que “todo el mundo puede decidir sobre su propio cuerpo”. Explícale que cuando alguien le dice “deja de tocarme”, tiene que escuchar a esa persona, incluso si el contacto estaba bien momentos antes.

Fomenta un diálogo abierto

Intenta ser abierto y sincero cuando tu hija o hijo muestre curiosidad por el cuerpo; responde a las preguntas con la mayor sinceridad posible. Enséñale los términos anatómicos correctos de todas las partes del cuerpo, incluidas las que cubre el traje de baño. Esto le proporciona el vocabulario adecuado, mientras le haces saber que es sano y natural sentir curiosidad.

Ofrece alternativas a los abrazos y besos

Mujer chocando los codos con un niño pequeño mientras sonríen y se miran

Lo sé, es difícil, sobre todo con la familia. Aquí tienes otras formas de mostrar amor al saludar o despedirse: Un choque de puños, una reverencia, un toque de codos, soplar un beso o saludar con la mano. Los niños de dos años se desenvuelven mejor con opciones limitadas, así que puedes decir algo como “¿quieres dar un abrazo, chocar los cinco o saludar?”.

Da permiso para hablar con firmeza

Explica a tu hijo que un “¡NO!” o “¡PARA!” firme y contundente está bien (incluso es recomendable) cuando le tocan el cuerpo de una manera que no le gusta. Es posible que quieras conformar este juego de roles y representarlo, sobre todo porque es una excepción importante a la forma en que normalmente enseñamos a los niños a interactuar.

Dale opciones sobre otras cosas

Tener el control es algo que para un niño de dos años todavía es nuevo, y a menudo está muy interesado en estar a cargo de algo, ya sea de su propio cuerpo o de otra cosa. Darle pequeñas responsabilidades, como qué pantalones ponerse y otras pequeñas opciones a lo largo del día, ayuda a enfatizar que puede tomar decisiones.

Author

Team Lovevery Avatar

Team Lovevery

Visit site

Posted in: 25 - 27 meses, Identidad, Filosofía parental, Social emocional, Desarrollo del bebé

Keep reading