Una forma sencilla de enseñar a tu hijo a practicar la gratitud

Tu hija o hijo recibe un regalo de su abuela. Cuando lo recibe, te inclinas y le susurras al oído: “No te olvides de darle las gracias”.
Un estudio realizado por el proyecto Raising Grateful Children en la UNC Chapel Hill concluyó que la gratitud consta de 4 elementos diferentes: advertir, pensar, sentir y hacer. Persuadirle para el agradecimiento hacia su abuela entraría en la categoría del “hacer”, pero ¿qué pasa con las otras tres? ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo de 2 años a empezar a practicar los 4 elementos de la gratitud?
Aquí encontrarás diversas formas de empezar a enseñar a tu hija o hijo lo que es la gratitud:
Da las gracias frecuentemente delante de tu hijo
Los niños absorben y toman ejemplo del comportamiento de los adultos, incluso cuando son sutilezas que no tenemos en cuenta. Dale las gracias a la cartera por tu correo, al cajero en el supermercado, a la conductora de autobús en tu trayecto.
Convierte la gratitud en una costumbre a la hora de las comidas
Aunque tu hijo de dos años aún no pueda expresar su gratitud de la forma en que los adultos lo hacen, ya es un buen momento para crear un ritual en torno al agradecimiento a la hora de comer. Por ejemplo, todos los miembros en la mesa pueden compartir algo por lo que se sientan agradecidos. Aquello por lo que tu hijo pueda sentir gratitud probablemente será algo simple y cercano, como un miembro de la familia, su mascota o la comida que tiene delante.
Crea un Frasco del agradecimiento
Consigue un frasco grande u otro tipo de recipiente y decóralo con tu hijo (si te sientes valiente, incluso puedes dejarle utilizar pegamento y brillantina 🙃). Colócalo en algún lugar de la casa accesible para todos los miembros del hogar y coloca también papel y lápiz cerca. Ayuda a tu hijo pidiéndole que comparta aquello por lo que se sienta agradecido, anotándolo tú o dejándole hacer sus propias marcas en el papel. Anímalo a que deposite el papel en el frasco. Este también es un buen proyecto para hermanos mayores ❤️.
Participa en actividades aptas para niños de ayuda a los demás
Pídele a tu hijo que te ayude a hacer magdalenas y, una vez estén hechas, repártelas con él entre tus vecinos. Jugad a ver quién puede recoger la mayor cantidad de basura en tu calle. Lleva a tu hija o hijo a un refugio para animales y siéntate con los gatos. Existen múltiples maneras de ser generosos para con otros, y cuanto más reciba tu hija o hijo la gratitud de los demás, más cosas querrá hacer para conservarla.
Envía tarjetas de agradecimiento
Elabora tarjetas para gente a la que aprecias e invita a tu pequeño a participar en el proceso. El objetivo aquí es la práctica, no las cartas en sí. Así pues, que él haga garabatos en un papel es perfecto. Finaliza yendo junto a él a la oficina de correos o al buzón para enviar las tarjetas.
Léele a tu hijo de 2 años cuentos cuya temática hable de la gratitud.
Los libros son una manera perfecta de enseñarle dulcemente las múltiples formas y razones para ser agradecido. Estos son nuestros favoritos:
La última parada de la calle Market, de Matt de la Peña y Christian Robinson, trata sobre un niño que, durante un viaje en autobús con su abuela, ve aquello por lo que debe estar agradecido.
Mi corazón se llena de alegría, de Monique Gray Smith y Julie Flett, es un libro de cartón que invita a los lectores a reflexionar sobre lo que les alegra.
¡Gracias!, de Mary Lyn Ray y Stephanie Graegin, que invita a los lectores a reflexionar sobre lo que les brinda alegría.
¡Gracias, Omu! de Oge More, narra la historia de una niña que observa cómo su abuela termina compartiendo gradualmente porciones del guiso que había preparado con todo el vecindario.
What is Given From the Heart de Patricia McKissack y April Harrison, trata sobre un niño que aprende sobre la compasión hacia los demás cuando una familia pierde todo lo que tiene en un incendio, y la iglesia recolecta cosas del vecindario para su “caja de amor”.
Thanks a Million de Nikki Grimes y Cozbi A. Cabrera, es un libro de poesía que nombra pequeñas bondades y placeres sencillos a través de los ojos de diferentes niños y las personas que los aman.
Thanku: Poems of Gratitude editado por Miranda Paul y con ilustraciones de Marlena Myles, es una antología de pequeñas y grandes maneras de expresar gratitud todos los días, de diversos escritores.
Posted in: 31 - 33 meses, Libros, Comunicación, Social emocional, Desarrollo del bebé
Keep reading

31 - 33 meses
Vamos a pegar—Actividades de manualidades con beneficios para el desarrollo que se mantienen
Aunque pegar cosas con pegamento no parezca relacionado con el desarrollo cognitivo, lo está. Prueba estas actividades para practicarlo con tu hijo pequeño.

31 - 33 meses
Cómo hacer una cocina que siga el método Montessori, por @BringingUpBabe
De entrada, montar una cocina apta para niños y que siga el método Montessori puede parecer una idea abrumadora, pero no tiene por qué serlo. Ve a tu ritmo siguiendo estos sencillos consejos.

31 - 33 meses
Cómo crear un espacio infantil de juegos Montessori, con los consejos de Montessori Madre
Con menos desorden y más intención, el espacio de juego de tu hija o hijo puede ser más bonito y acogedor.