Las niñas y niños lloriquean… porque funciona

La Dra. Jessica Michaelson, psicóloga y asesora en materia de maternidad temprana, dice lo siguiente: “los niños tienden a lloriquear entre los 2 ½ y los 4 años, cuando tienen ya el lenguaje para comunicar sus necesidades, pero se necesita de mucho esfuerzo para aguantar los grandes sentimientos. Por eso, cuando están cansados, hambrientos o sobreestimulados, pueden lloriquear para hacérnoslo saber, “Ya no puedo disimularlo más, por favor, cuídame como si fuera un bebé”.
¿La respuesta corta a por qué las niñas y niños lloriquean? Porque funciona 🙃.
Los niños lloriquean cuando necesitan o quieren algo y nosotros como adultos, estamos biológicamente programados para reaccionar a los lloriqueos. Las investigaciones sugieren que reaccionamos más a los lloriqueos que a casi cualquier otro sonido, incluyendo el llanto y los gritos.
Aquí tienes algunas formas de redirigir a un niño que lloriquea:
Remítete a su voz fuerte
Intenta utilizar los lloriqueos como una oportunidad para enseñar a tu niña o niño una forma mejor de pedir algo. Si tu niña o niño está lloriqueando para atraer tu atención, intenta ponerte a su altura y decir: “vamos a practicar pedirlo otra vez con tu voz clara y fuerte”. Esto es algo que probablemente tendrás que demostrar y ella o él necesitará ayuda para identificar la diferencia.
Hazle saber que no vas a responder a los lloriqueos porque sabes que tiene esa voz fuerte. También puedes calmarla o calmarlo diciéndole “por favor, pruébalo de nuevo”. Después de un tiempo, debería empezar a saber a qué te refieres.
Si tu niña o niño lloriquea por alguna cosa específica que no tienes intención de darle, intenta responderle amablemente, pero se firme y mantén tu postura, aunque deje de lloriquear.
Escucha

La verdad es que los niños suelen lloriquear porque no pueden atraer tu atención y recurren a lo que mejor funciona. Los lloriqueos suelen ocurrir cuando estamos hablando por teléfono, teniendo una conversación de adultos o intentando hacer algo. Sea cual sea la razón por la que tu niño lloriquea, volver a escucharlo y hacer el esfuerzo de averiguar de lo que se trata puede ser un largo camino. A veces, sólo necesita que reconozcas que le has escuchado.
Date cuenta de los patrones
Intenta darte cuenta si existen patrones de lloriqueos de tu niña o niño pequeño. ¿Lo hace a determinadas horas del día, cuando tiene demasiada hambre o cuando se encuentra en un estado emocional concreto? Su lloriqueo puede ser una señal de que quizás únicamente necesita una merienda o necesita acostarse antes porque no ha hecho una buena siesta.
Recuerda que los lloriqueos son normales y universales
Los lloriqueos son extremadamente comunes. Puede ser difícil consolarse con esto cuando ocurre en público, pero los lloriqueos no son un reflejo de la clase de madre o padre que eres o de la clase de niño pequeño que tienes. Es una etapa del desarrollo infantil y si la trabajas bien temprano, no va a durar para siempre.
Posted in: 31 - 33 meses, Comunicación, Social emocional, Desarrollo del bebé
Keep reading

31 - 33 meses
Vamos a pegar—Actividades de manualidades con beneficios para el desarrollo que se mantienen
Aunque pegar cosas con pegamento no parezca relacionado con el desarrollo cognitivo, lo está. Prueba estas actividades para practicarlo con tu hijo pequeño.

31 - 33 meses
Cómo hacer una cocina que siga el método Montessori, por @BringingUpBabe
De entrada, montar una cocina apta para niños y que siga el método Montessori puede parecer una idea abrumadora, pero no tiene por qué serlo. Ve a tu ritmo siguiendo estos sencillos consejos.

31 - 33 meses
Cómo crear un espacio infantil de juegos Montessori, con los consejos de Montessori Madre
Con menos desorden y más intención, el espacio de juego de tu hija o hijo puede ser más bonito y acogedor.

31 - 33 meses
8 estrategias para ayudar a tu niño pequeño (y a ti mismo) a superar una rabieta
La causa de una rabieta suele ser que tu hijo quiere ser independiente pero todavía no está preparado para ello. A continuación, te explicamos cómo gestionar una rabieta cuando surja.

31 - 33 meses
7 juegos para ayudar a tu hija o a tu hijo a dominar la habilidad de emparejar
Alrededor de los 30 meses, tu hijo puede que sea capaz de emparejar imágenes de objetos idénticos o similares. Practica la habilidad de emparejar con estas ideas para actividades.

31 - 33 meses
Estas 4 manualidades demuestran que los pompones son mágicos
Los pompones son una forma divertida de ayudar a desarrollar la motricidad fina y la destreza de tu hijo; y un gran complemento para el juego sensorial. Prueba estas actividades rápidas y sencillas con tu hija o hijo.

31 - 33 meses
Una forma sencilla de enseñar a tu hijo a practicar la gratitud
Un estudio realizado por la UNC Chapel Hill concluyó que la gratitud se divide en 4 partes. Apréndelas y así podrás ayudar a tu hijo a ponerlas en práctica.

31 - 33 meses
Estas actividades de motricidad gruesa hacen que un día de lluvia pase rápido
Cuando no se puede ir al parque, estas actividades requieren muy poco material y nada de preparación, mientras que promueven que el niño queme su energía con movimientos corporales amplios.

31 - 33 meses
Cómo hacer frente que un hijo prefiera a un progenitor más que a otro
En un hogar biparental, casi seguro que llegará un día en que el hijo preferirá una madre o padre por encima de otra madre o padre. Así es cómo puedes abordarlo cuando esto ocurra en tu familia.

31 - 33 meses
Sí, los niños de 2 años también sienten empatía; aquí encontrarás cómo fomentar esta habilidad esencial
Una parte fundamental para enseñar a ser amable es la empatía. Aquí tienes algunas formas de ayudar a tu hijo de dos años a entender, compartir y conectar con los sentimientos de otra persona.

31 - 33 meses
Así es como se ponen los zapatos y los calcetines
Las habilidades de motricidad fina que entran en juego a la hora de ponerse (y quitarse) los zapatos y los calcetines son complejas. Este es el modo de ayudar a tu hijo a aprender a ponerse los zapatos y los calcetines.

31 - 33 meses
¿Cuándo aprenden los niños a entender el concepto de tiempo?
Las rutinas, las secuencias y el uso de palabras relacionadas con el tiempo sientan las bases para que tu hijo desarrolle su comprensión del concepto del tiempo.

31 - 33 meses
Bienvenidos al Kit de juego El investigador para los 31-33 meses
Únete a la CEO y cofundadora de Lovevery, Jessica Rolph, mientras explica el Kit de juego El investigador para los meses 31-33.

31 - 33 meses
Cómo montar una carrera de obstáculos para tu hija o hijo de dos años
Una carrera de obstáculos, ya sea en casa o fuera, es una forma estupenda para que tu hijo desarrolle habilidades motrices gruesas como caminar de puntillas y saltar con los dos pies.

31 - 33 meses
Las niñas y niños lloriquean… porque funciona
Los estudios han demostrado que los adultos están predispuestos a reaccionar a los lloriqueos más que a cualquier otro sonido que haga un niño. ¿Qué significan los lloriqueos y cómo hay que responder?