
Una forma sencilla de enseñar a tu hijo a practicar la gratitud
Un estudio realizado por la UNC Chapel Hill concluyó que la gratitud se divide en 4 partes. Apréndelas y así podrás ayudar a tu hijo a ponerlas en práctica.
Un estudio realizado por la UNC Chapel Hill concluyó que la gratitud se divide en 4 partes. Apréndelas y así podrás ayudar a tu hijo a ponerlas en práctica.
Entre el segundo y tercer cumpleaños de tu hijo se da lugar un gran desarrollo del lenguaje. Esto es lo que puede ocurrir en lo que a desarrollo del lenguaje se refiere.
Muchas niñas y niños pueden empezar, de repente, a desarrollar miedos más acentuados entre los 24 y 30 meses. Puedes reaccionar así.
Los estudios han demostrado que los adultos están predispuestos a reaccionar a los lloriqueos más que a cualquier otro sonido que haga un niño. ¿Qué significan los lloriqueos y cómo hay que responder?
En el método Montessori todo consiste en aprovechar la inclinación natural de una niña o un niño a aprender. Aquí encontrarás los 11 mejores juguetes Montessori para el primer año de un bebé.
El sentido del humor emergente de un niño pequeño es una señal de su desarrollo cognitivo, social y emocional. Aprende cinco maneras de ayudar y favorecer su sentido del humor.
Dar palmas y cantar al ritmo de la música proporciona lecciones tempranas en lenguaje y reconocimiento de patrones. Intenta incorporar nuestra lista de canciones y letras durante el juego.
Aprende como secuencias predecibles que forman parte de la vida cotidiana de tu bebé le ayudan a empezar a pensar de un modo más avanzado.
Hay un arte en la forma de narrar y explicar las tareas diarias, así como cuándo incluyes a tu bebé en ellas. Observa como Jessica Rolph, CEO de Lovevery, da un ejemplo de cómo hacerlo.
Esta actividad de manualidades para hacer en casa plasma las primeras palabras de tu hijo y desarrolla su vocabulario a medida que su habla evoluciona.
Ir introduciendo el quién, el qué, el dónde, el por qué y el cómo a través de pequeñas lecciones, anima a tu pequeño a empezar a explicar qué es lo que le interesa.
Aprende cómo desarrollar las capacidades del lenguaje y comprensión de tu hijo con mucho vocabulario, conversaciones recíprocas, narración y repetición.
Para los niños pequeños, las rutinas aportan confort, estructura y una manera de predecir qué pasará después. Aprende a establecer y mantener las rutinas de los niños pequeños.
Aquí te presentamos 8 de las maneras en las que tu hijo está aprendiendo a hablar, aunque todavía no diga mucho.
Para los niños pequeños, la música es una manera buenísima de expresar su creatividad. Lovevery proporciona 4 maneras nuevas de incluir música en la vida de tu hija o hijo.
La filosofía del Dr. Dan Siegel ”name it to tame it” ayuda a niñas y niños a calmarse a través de reconocer y poner etiquetas a sus emociones más fuertes.
¿Qué es el Cesto del tesoro según el método Montessori y qué pongo en él? Lovevery proporciona una lista de objetos domésticos y de exterior para que tu bebé juegue con ellos.
Las tazas con gran apertura ayudan a los bebés a desarrollar aquellos músculos de sus bocas que también se usan para emitir sonidos (y disminuyen el babeo). Aprende cómo introducir a tu bebé una taza con gran apertura.
Al leer con tu hija o hijo seguramente no tengas la sensación de que estás “leyendo”. No te des por vencido; aquí te presentamos por qué cada minuto de lectura vale la pena.
Es una realidad: los bebés y niños pequeños lloran. Aquí te dejamos algunas ideas sobre cómo ayudar a tu pequeño a gestionar grandes sentimientos.
Describir a tu hijo el comportamiento que quieres ver, evita que refuerces aquello que no quieres que haga. Aquí te explicamos cómo decir “no” con menos frecuencia.
La clasificación es el comienzo del reconocimiento de patrones, una capacidad matemática fundamental. Aquí te dejamos algunas ideas para practicar la clasificación con tu hija o hijo.
Los expertos de Lovevery comparten 10 técnicas que puedes utilizar para proteger y estimular el cerebro en desarrollo de tu bebé.
Tu pequeño seguramente entiende más de lo que puede expresar. Aquí te dejamos 4 maneras en las que tu pequeño se comunica sin palabras.
¿Le hablas en tercera persona a tu niño pequeño? El “ileísmo” puede ayudar a tu niño pequeño a desarrollar sus habilidades lingüísticas hasta que entienda los pronombres.
A medida que tu bebé empieza a balbucear, puedes jugar un papel importante en el desarrollo de su habla. Lee sobre cómo tener “conversaciones” con tu bebé.
Poniéndose objetos en la boca, tu bebé desarrolla una base sólida para el desarrollo sensorial y del habla. Descubre qué cosas son seguras para llevárselas a la boca.
Los libros exponen a tu bebé a un nuevo vocabulario, al ritmo y a rimar, y a nuevas estructuras de lenguaje. Aquí puedes encontrar qué puedes esperar cuando le lees a esta edad.
El marido de Jessica Rolph, CEO de Lovevery, nos muestra cómo hablar poco a poco durante el paseo por casa, una de las actividades favoritas del bebé durante su primer año.
Si en esta etapa se mirara al espejo, tu bebé no reconocería su carita. Pero mirar al espejo es una de las actividades favoritas de los bebés. Aquí te mostramos cómo sacar el máximo provecho de esta situación.
Las rutas que podemos hacer por casa son un arte. Aprende de Esther a medida que esta presenta al bebé Freya diferentes elementos del entorno de su casa a través de la narración y la demostración.
Con 11 semanas, tu bebé puede que empiece a reaccionar a tu voz y a observar sus propias manos. Descubre qué más está desarrollando.
Hablar a tu bebé puede hacerte sentir raro, pero se sabe que es muy beneficioso. Lovevery comparte 6 consejos acerca de cómo hablar con alguien que aún no responde.
Tu adorable bebé ya ha comido, ha descansado y está despierto. ¿Qué puedes hacer ahora? Aquí te dejamos algunas ideas sencillas para sus primeros momentos de juego.